Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué tipo de música interpretan?
  2. ¿Me recomiendan un ensamble grande o pequeño?
  3. ¿Cuanto cobran por evento?
  4. ¿Dónde radican? ¿Pueden viajar a otras ciudades?
  5. ¿Es necesaria una cita en persona para definir el repertorio?
  6. ¿Dónde puedo escucharlos tocar en vivo?
  7. ¿Con cuanta anticipación debo reservar la fecha?
  8. ¿Cuentan con facturas?
  9. ¿Cómo reservo la fecha?
  10. ¿Cuándo debo liquidar la totalidad del contrato?
  11. ¿Pueden tocar al aire libre?
  12. ¿Cuál es el costo por tocar fuera de Puebla?
  13. ¿Pueden ensamblar con músicos locales?
  14. ¿Qué vestimenta usan los músicos?
  15. ¿Pueden trabajar con coordinadores de bodas / eventos o el director musical de una iglesia?
  16. ¿Pueden tocar una pieza que no esté en su repertorio?
  17. ¿Puedo cambiar los horarios establecidos en el contrato?
  18. ¿Usan equipo de audio para amplificar su intervención?
  19. ¿Cuanto espacio necesita el ensamble para instalarse?
  20. ¿Qué necesitan los músicos al llegar al evento?

  

  1. ¿Qué tipo de música interpretan?
    Dependiendo del ensamble que escoja, podemos interpretar muy diferentes estilos, como por ejemplo: Clásica, Barroca, Jazz, Méxicana, Rock, Oldies, Tango y otros.
    [volver arriba]
  2. ¿Me recomiendan un ensamble grande o pequeño?
    Para un evento íntimo o en un espacio pequeño recomedamos un trío o cuarteto, sin embargo en un espacio abierto o un templo grande funciona mejor un quinteto o una orquesta de cámara.
    [volver arriba]
  3. ¿Cuanto cobran por evento?
    Nuestros precios dependen del tipo de ensamble que elija, del tipo de evento y de la ciudad donde se encuentre. Contamos con alternativas en costos, pero siempre manteniendo como prioridad la más alta calidad de interpretación. 
    [volver arriba]
  4. ¿Dónde radican? ¿Pueden viajar a otras ciudades?
    Radicamos en la ciudad de Puebla, Pue. Por supuesto, podemos presentarnos en cualquier ciudad del país; tenemos clientes en Tijuana, Ensenada, Cuernavaca, Veracruz, Tlaxcala, Toluca, Orizaba, Córdoba, y desde luego en Cholula y Atlixco (Puebla). 
    [volver arriba]
  5. ¿Es necesaria una cita en persona para definir el repertorio? 
    No necesariamente; sabemos que planear una boda requiere mucho tiempo así que podemos trabajar muy bien por teléfono o correo electrónico. Si usted lo desea podemos visitarle en su casa u oficina. El repertorio deberá estar definido entre 2 y 4 semanas antes del evento.
    [volver arriba]
  6. ¿Dónde puedo escucharlos tocar en vivo? 
    Hay diferentes opciones: podemos concertar una cita en nuestra oficina-estudio; vernos por televisión en las fechas agendadas en el programa Vive Mejor (Puebla TV) o en alguno de los centros comerciales donde nos presentamos. Llámenos y con gusto agendamos la cita.
    [volver arriba]
  7. ¿Con cuanta anticipación debo reservar la fecha? 

    Cuanto antes mejor, recuerde que la música es el alma de su evento. Puede reservar en cualquier momento.  En el caso de bodas es recomendable firmar el contrato 6 meses antes; en eventos corporativos o privados puede realizarse en cualquier momento. Tenga en cuenta que el sábado es el día más popular para eventos sociales (algunas personas dejan la música para los últimos momentos, lo cual puede ser estresante para usted y los músicos).  Si su evento está a sólo unas semanas o días de realizarse, llámenos, podríamos tener disponible su fecha.
    [volver arriba]

  8. ¿Cuentan con facturas? 
    Por supuesto. Si desea factura es necesario desglosar el IVA, este documento se entrega una vez que se haya liquidado el costo total del evento.
    [volver arriba]
  9. ¿Cómo reservo la fecha? 
    La reservación de fecha y firma de contrato se realiza con el 50% del costo total del evento (no reembolsable). Debido a la agenda de los músicos, recomendamos definir lo más pronto el ensamble que desean, no importa que posteriormente decidamos el repertorio. Si no está muy seguro del ensamble, puede reservar el más pequeño (trío o cuarteto) para asegurar la música en su evento.
    [volver arriba]
  10. ¿Cuándo debo liquidar la totalidad del contrato? 
    El pago final debe realizarse 48 horas antes del evento mediante depósito bancario, transferencia electrónica, cheque (salvo buen cobro) o efectivo. Si desea realizar el pago el día del evento este deberá ser en efectivo y antes de comenzar a tocar.
    [volver arriba]
  11. ¿Pueden tocar al aire libre? 
    Desde luego. Sin embargo para poder tocar con la calidad prometida, es necesario un espacio protegido del sol, de la lluvia y del viento. Los instrumentos musicales y en particular los de cuerda, son extremadamente valiosos y sensibles a las variaciones climáticas que los pueden dañar como la luz solar directa, lluvia o temperaturas extremas. Las condiciones en que pueden tocar los músicos quedarán claramente definidas en el contrato. En algunos casos se puede considerar usar instrumentos eléctricos.
    [volver arriba]
  12. ¿Cuál es el costo por tocar fuera de Puebla? 
    Depende de la locación. El costo adicional dependerá de la distancia, hospedaje y tamaño de ensamble. 
    [volver arriba]
  13. ¿Pueden ensamblar con músicos locales? 
    En la mayoría de los casos sí; depende del nivel técnico, experiencia y disponibilidad de los músicos locales. Esta es una buena opción para reducir costos de traslado. Con gusto podemos compartir nuestras partituras.
    [volver arriba]
  14. ¿Qué vestimenta usan los músicos? 
    Etiqueta: Esmoquin (hombre), vestido de noche (mujeres); Formal: Traje negro y corbata (hombre), blanco y negro (mujeres); Exteriores: Camisa de manga en blanco (o guayabera) y pantalon negro, vestido formal (mujeres)
    [volver arriba]
  15. ¿Pueden trabajar con coordinadores de bodas / eventos o el director musical de una iglesia?
    Sí. La comunicación es la clave para el éxito de un evento. La música para la misa católica debe ser cuidadosamente coordinada consultando con el sacerdote o director musical. También nos coordinamos con el organizador del evento para empatar una buena logística.
    [volver arriba]
  16. ¿Pueden tocar una pieza que no esté en su repertorio?
    Sí. Sin embargo, habrá un cargo adicional dependiendo de diferentes factores. Ya que no usamos pistas ni karaokes, es necesario revisar la complejidad de la pieza y escribir el arreglo para el ensamble correspondiente. Recuerde, nuestras interpretaciones son totalmente en vivo. 
    [volver arriba]
  17. ¿Puedo cambiar los horarios establecidos en el contrato?
    Generalmente no es posible cambiar los horarios ya que los músicos pueden tener compromisos antes o despues de su evento y un cambio de horario de imprevisto puede provocar problemas. Generalmente los eventos tienen algunos ligeros retrasos o cambios mínimos de horarios y tenemos prevista esa situación. Sin embargo si usted cree que puede haber una variación en los tiempos establecidos no dude en comunicarnoslo, haremos nuestro mejor esfuerzo por encontrar la solución. En el menú Artículos puede consultar la nota dedicada a la importancia de los horarios y los consejos para no tener complicaciones en este punto.
    [volver arriba
  18. ¿Usan equipo de audio para amplificar su intervención?
    Sí. El precio incluye el equipo de sonido adecuado para eventos de hasta 300 invitados. Para eventos masivos (más de 500) podría existir un cargo adicional, dependiendo de las condiciones técnicas que exiga el lugar. Del mismo modo si necesitan microfonos adicionales o un equipo de audio extra, deberá ser notificado con anticipación. En eventos íntimos o con pocos invitados es posible prescindir del equipo de audio.
    [volver arriba]
  19. ¿Cuánto espacio necesita el ensamble para instalarse?
    Los músicos que tocan instrumentos de cuerda necesitan un espacio cómodo para tocar de la mejor manera, y evitar golpearse con lo arcos que también son delicados. Algunas medidas estimadas son: Trío, 3mts x 3 mts; Cuarteto 4mts x 4mts
    [volver arriba]
  20. ¿Qué necesitan los músicos al llegar al evento?
    Aunque llevamos nuestras sillas, nos ayuda mucho si el responsable del lugar nos proporciona una silla (sin brazos) por músico. Recomendamos avisar al coordinador del recinto la hora de llegada del ensamble para que nos permita el acceso.
    [volver arriba

 

Síguenos

4

Entérate

2

Conócenos

3